Mostrando entradas con la etiqueta js. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta js. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

Gráficas con HighCharts (Jquery,js,html)

En el Blog e posteado algunos tutoriales sobre gráficas utilizando la librería Jpgraph, que para mi es muy completa y sencilla de utilizar.  Pero hoy vamos a ver  otra librería (Plugin) que nos permite crear gráficas  se llama HighCharts.

La principal diferencia entre las dos:
- JpGraph  funciona de lado del servidor ya que es una librería PHP.
- HighCharts funciona del lado del cliente usando Js.

Y creo con eso englobo las diferencias jajaja.

Pero si es del lado del cliente entonces ¿Cómo las podrías utilizar para hacerla funcionar con consultas en Mysql?. Bueno una respuesta rápida podría ser  Ajax. Así que no hay gran trabajo para utilizarla.

Hoy les voy a dejar el ejemplo de inicio que nos presenta HighCharts en su página oficial, los invito a que la prueben y me dejen sus comentarios, que pros y contras encuentran en utilizar esta utilieria en lugar de Jpgraph. En lo general creo que las 2 son muy buenas. La diferencia rádica tal vez en lo visual.

Bueno para no entrar en más detalle les dejo una imagen de como se vería el resultado Final y empecemos con el código.





jueves, 20 de agosto de 2015

Efecto expander (leer más / leeer menos) en html con js

En esta entrada vamos a hacer un ejemplo de como expandir o esconder texto o contenido y mostrarlo al darle clic a un botón o liga (leer más / leer menos).

Anteriormente ya había subido un ejemplo utilizando la librería de jquery Expander pero esta es una manera más sencilla.

Aveces en nuestras páginas web existen secciones en donde hay que colocar mucho texto y para el usuario puede ser molesto o cansado ver una página con un montón de lineas que aveces no son de suma importancia para todos, o por ejemplo también podemos querer poner secciones de noticias y mostrar varios bloques con texto que por cuestión de diseño pues no se puede poner el texto completo. Para este tipo de ejemplos el expandir y contraer texto o contenido es una excelente opción.


En el ejemplo vamos a expandir un párrafo o tag <p> pero funciona igual con <div> <table> etc. 
Es algo realmente muy sencillo y es uno de esos trocitos de código que nos resuelven el día. El resultado se verá como la imagen pero vamos  a ver paso a paso como hacerlo.

jueves, 29 de agosto de 2013

Ejemplo de Sorteable y Obtener limites de un elemento en HTML

Este ejercicio nos va a servir en dos cosas diferentes vamos a ver por un lado un ejemplo muy sencillo de mover elementos de posición con una librería de Jquery y por otro lado tambien vamos aver como obtener las coordenadas de un elemento y así vamos a saber en que orden o posición se encuentran. Para que pues eso ya depende de cada quien jejje.
Cabe mencionar que este ejemplo es en particular para Camilo Andres Lopez Rojas  que muy amablemente  me dejo sus comentarios y me dio un buen ejemplo espero poder ayudarle un poco.

Bueno el ejemplo funciona así son una lista de 3 items y un boton de guardar cambios si yo oprimo el boton me va a mostrar un alert por cada item  y va a mostrar su limite con respecto al top de la pantalla con esto podemos saber si el item 1 se movio a la segunda posición va a estar más lejos del top y así sucesivamente. Claro que esto es solo un ejemplo de como se pueden saber las posiciones y no estoy diciendo que sea  la única ni la mejor  solo es una idea.





Para el sorteable solo es necesario agregar los links de la librería y una función que manda llamar la acción sorteable y los elementos que son una lista <ul> con el id de sorteable y a cada <li> se le agrega la clase "ui-state-default" y se agrega un elemento <span>  con las clases "ui-icon ui-icon-arrowthick-2-n-s", estas clases las obtiene desde uno de los links en esto no me voy a adentrar mucho, ahora el ejercicio original no los incluye pero para que funcione lo de la posición yo le agregue a cada unos de los elementos <li> un id para poderlos obtener desde la función en JS ok.
Tambien tiene un botón  de guardar cambios  que en su atributo onclick manda llamar la función salvar().

En la función salvar(), tengo  una variable texto y despues hago un for que lo que hace es recorrer de 1 hasta3 (que son los itemsque tengo) .Dentro del for lo que hago es que guardo en la variable texto el item, que lo obtengo por medio de document.getElementById("li"+i)i var a ir aumentando y como lo inicio en 1 el primer id seria "li1" e iría cambiando "li2" y "li3".
despues tengo una varibale rect que sería igual a  texto.getBoundingClientRect();  (recordando que texto es igual al item)

getBoundingClientRect es un Método que te ayuda a obtener los limites del elementos (márgenes), con ello puedes saber en donde se encuentra en relación con su margen superior, derecho, izquierdo o inferior.

Lo que estamos haciendo aqui es que va a mostrar el tamaño de margen superior que tiene el item y así podremos saber en que orden esta o debajo de cual item está.

Por lo que le decimos a la variable rect que tome el margen superior y quedaria así : rect.top
 y lo mostramos en un alert.

alert("item"+i+"="+rect.top)

Como todo esto lo tenemos dentro del for, cada que se oprime el botón de guardar cambios mostrará tres ventanas indicando el item y su margen superior.

El código quedaría así:



<html lang="en">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<title>jQuery UI Sortable - Default functionality</title>
<link rel="stylesheet" href="http://code.jquery.com/ui/1.10.3/themes/smoothness/jquery-ui.css" />
<script src="http://code.jquery.com/jquery-1.9.1.js"></script>
<script src="http://code.jquery.com/ui/1.10.3/jquery-ui.js"></script>
<link rel="stylesheet" href="/resources/demos/style.css" />
<style>
#sortable { list-style-type: none; margin: 0; padding: 0; width: 60%; }
#sortable li { margin: 0 3px 3px 3px; padding: 0.4em; padding-left: 1.5em; font-size: 1.4em; height: 18px; }
#sortable li span { position: absolute; margin-left: -1.3em; }
</style>
<script>
$(function() {
$( "#sortable" ).sortable();
$( "#sortable" ).disableSelection();
});

function salvar(){
            var texto=""
            for (var i=1; i<4; i++){
                texto=document.getElementById("li"+i)
                var rect = texto.getBoundingClientRect();

                alert("item"+i+"="+rect.top)
            }
        }
</script>
</head>
<body>
<ul id="sortable">
<li class="ui-state-default" id="li1"><span class="ui-icon ui-icon-arrowthick-2-n-s"></span>Item 1</li>
<li class="ui-state-default" id="li2"><span class="ui-icon ui-icon-arrowthick-2-n-s"></span>Item 2</li>
<li class="ui-state-default" id="li3"><span class="ui-icon ui-icon-arrowthick-2-n-s"></span>Item 3</li>

</ul>
<button onclick="salvar()">Guardar cambios</button>
</body>
</html>



Con esta información podemos tener una idea de en que orden se encuentran los items, espero que este ejercicio les sirva de algo. Si tienen otra idea de como conocer las posiciones. No duden en dejarla en la parte de los comentarios.


"Programar no tiene que ser tan difícil como parece...."

miércoles, 12 de junio de 2013

Manejo de tablas 1: html y js

Bueno en esta entrada vamos a ver un ejemplo  de como podemos utilizar la etiqueta <table> para un poquito más que solo mostrar datos.
Para este ejemplo me base en una petición de un usuario Anónimo que me comentaba que necesitaba pasar datos de una tabla (html) a un arreglo en js. y pues bueno, espero que este ejemplo le sirva.

Anímense a poner su nombre y dejar sus comentarios no importa si es para preguntar, añadir algo al ejemplo, corregir, etc. todo se vale menos insultar pues para eso estamos, compartir información para facilitarnos un poquito la existencia jejeje.

bueno que es lo que este ejemplo tan sencillito hace,  va a contar las filas que contiene la tabla , y despues va a obtener el valor contenido en cada fila y lo va a guardar en un arreglo de js. para que pues para utilizarlo despues en alguna cosa jajaja, pasarlo a una base de datos o cualquier otra cosa aqui simplemente ese arreglo lo vamos a convertir en cadena para poder mostrarlo. ok




lunes, 1 de abril de 2013

Graficas con JPGRAPH desde un formulario HTML y JS

Bueno esta entrada sería una continuación a la entrada de Graficas con JPGRAPH, es más bien otro ejemplo de como pasar datos.
Tengo que mencionar que este ejemplo lo hice en base a un comentario publicado por  emmanuel levin,  

El mencionaba como pasar datos por medio de JQUERY y datos que ingresara un usuario. Pero lo que hice en el ejemplo fue pasar los datos de un formulario (pequeño) por medio de JS.

El resultado se vería así:



miércoles, 10 de octubre de 2012

Como identificar el navegador y su version

Esos trocitos de código que te salvan la vida!!

Hay ocasiones que estamos creando una página web, pero resulta que algunos de los estilos no funcionan con ciertos navegadores o con ciertas versiones, como suele suceder casi siempre con ie 6 por dar un ejemplo.
Para evitar ese dolor de cabeza lo que podemos hacer es crear un estilo especial para esos casos o de plano poner un anuncio de que por favor actualice el navegador a un version más reciente.
Pero como saber con que navegador o con que version del navegador esta entrando nuestro usuario?
 La respuesta es muy sencilla vamos a usar una clase de JS que se llama Browser.

martes, 17 de julio de 2012

Expander JQuery (con imagen)

El plugin expander de JQuery nos ayuda  a que si tenemos un fragmento muy largo de texto pero poco espacio podamos mostrar solo un indicio de este texto en nuestra web y quien este interesado en leer más lo despliegue y lo pueda volver a reducir, es de mucha ayuda ya que en ocasiones a los visitantes de nuestra página web solo les interesa algún texto en específico y saturarlos con mucho texto puede evitar que regresen a visitarnos.